EUSKAL HERRIKO SURF FEDERAZIOA
  • EHSF
  • FEDERACIÓN
  • FEDÉRATE
    • FEDÉRATE ON-LINE
    • EN CASO DE ACCIDENTE
  • CAMPEONATOS
  • FORMACIÓN
    • SEI NIVEL I
    • SEI NIVEL II
  • TIENDA
  • contacto
  • EHSF
  • FEDERACIÓN
  • FEDÉRATE
    • FEDÉRATE ON-LINE
    • EN CASO DE ACCIDENTE
  • CAMPEONATOS
  • FORMACIÓN
    • SEI NIVEL I
    • SEI NIVEL II
  • TIENDA
  • contacto
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Tras el difícil comienzo de la nueva temporada EN Hawai, la WSL se ha visto obligada a efectuar importantes cambios en el calendario.

1/9/2021

0 Comments

 
Imagen
Tras el difícil comienzo de la nueva temporada en Hawaii, la WSL se ha visto obligada a efectuar importantes cambios en el calendario.


El Departamento de Negocios, Desarrollo Económico y Turismo de Hawai ha prohibido las competiciones de surf en el archipiélago, a la vez que todo tipo de eventos culturales y deportivos, incluso varios más importantes para el estado que el surfing. Dichas autoridades hawaiianas han confirmando en un comunicado que “La salud pública y la seguridad de nuestras comunidades, atletas, espectadores e invitados están en primer plano de esta decisión. A diferencia de otros eventos profesionales y de aficionados que tienen lugar en propiedades privadas, el control de multitudes y grandes concentraciones en espacios públicos sigue siendo difícil”.


Por ello la World Surf League se ha visto obligada a cancelar la prueba del CT de Sunset. Asimismo ha tenido que posponer las siguientes etapas de California y Portugal debido a la grave situación sanitaria por la crisis del coronvirus. 


En la categoría Qualifying Series (QS), prevista para llevarse a cabo en la primera mitad de 2021, a día de hoy se contempla la posibilidad de arrancar en Australia. Un circuito que prima los campeonatos de las regiones WSL para así dar oportunidad a los surfers de acceder al CS por territorios y economizarles gastos de desplazamientos en esta época pandémica. 


No obstante, ya se han caído del calendario importantes campeonatos como los QS 5.000 de Fernando de Noronha (Brasil) y de Taghazout (Marruecos), y las etapas de Las Américas, en Tenerife (Canarias), Lacanau (Francia), Newquay (Reino Unido).


Ese circuito calificará por regiones a los top 100 que tendrán derecho a participar en el Challenger Series (CS), los eventos de 10.000 puntos que decidirán a los que suben a la máxima división del CT. 


El Challeger Series, programado desde agosto a principios de diciembre, se compone de 9 paradas repartidas por todo el mundo (Portugal, Sudafrica, Francia, Australia, Nueva Zelanda y las dos joyas hawaianas de la Triple Corona en Haleiwa y Sunset). Los surfers del CT que ho hayan podido mantener la categoría en su división de élite, pueden hacerlo compitiendo en los CS junto a los mejores de los QS de las diferentes regiones WSL). 
De momento, todas las pruebas de este circuito que comenzará con el Abierto de Estados Unidos en Hungtinton Beach (California), figuran como "tentativas".


Los calendarios CT y CS de la WSL quedan actualmente de esta manera:


- Championship Tour (CT) masculino 2021:


1 Billabong Pipe Masters, Oahu, Hawai: 8 - 20 diciembre 2020
Ganado por John John Florence (HAW) 
2 Sunset Open, Oahu, Hawai: 19 - 28 enero 
CANCELADO
3 Santa Cruz Pro, California, Estados Unidos: 2 - 12 febrero
POSPUESTO
4 MEO Pro, Peniche, Portugal
POSPUESTO
5 Rip Curl Pro Bells Beach, Australia: 1 - 11 abril
6 Boost Mobile Margaret River Pro, Australia: 16 - 26 abril
7 Corona Open Gold Coast, Snapper Rocks, Australia: 3 - 13 mayo
8 Oi Rio Pro, Saquarema, Brasil: 11 - 20 julio 
9 Corona Open J-Bay, Sudafrica: 25 junio - 9 julio 
10 Surf Ranch Pro, California, Estados Unidos: 12 - 15 agosto
11 Outerknown Tahiti Pro, Teahupo'o, Tahiti: 23 agosto - 2 septiembre
Finales: del 8 al 17 septiembre, en Trestles, California


- Championship Tour (CT) femenino 2021:


1 Maui Pro, Honolua Bay, Hawai: 4 - 20 diciembre 2020
Ganado por Tyler Wright (AUS) 
2 Sunset Open, Oahu, Hawai: 19 - 28 enero 
CANCELADO
3 Santa Cruz Pro, California, Estados Unidos: 2 - 12 febrero
POSPUESTO
4 MEO Pro, Peniche, Portugal
POSPUESTO
5 Rip Curl Pro Bells Beach, Australia: 1 - 11 abril
6 Boost Mobile Margaret River Pro, Australia: 16 - 26 abril
7 Corona Open Gold Coast, Snapper Rocks, Australia: 3 - 13 mayo
8 Oi Rio Pro, Saquarema, Brasil: 11 - 20 julio 
9 Corona Open J-Bay, Sudafrica: 25 junio - 9 julio 
10 Surf Ranch Pro, California, Estados Unidos: 12 - 15 agosto
11 Outerknown Tahiti Pro, Teahupo'o, Tahiti: 23 agosto - 2 septiembre
Finales: del 8 al 17 septiembre, en Trestles, California


- Challenger Series (CS) 2021 masculino:


2 a 8 agosto: US Open of Surfing, Hungtinton Beach (California, USA)
20 a 25 septiembre: Azores Airlines Pro, Azores (Portugal)
27 septiembre a 2 octubre: Ballito Pro, Sudafrica
5 a 10 octubre: EDP Pro Ericeira, Portugal
11 a 17 octubre: Quiksilver Pro France, Landas (Hossegor)
23 a 30 octubre: Sydney Surf Pro, Australia (Manly)
1 a 7 noviembre: Piha Pro, Nueva Zelanda
13 a 24 noviembre: Haleiwa Challenger Series, Hawai
25 noviembre a 7 diciembre: Sunset Challenger Series, Hawai


- Challenger Series (CS) 2021 femenino:
2 a 8 agosto: Vans US Open of Surfing, Hungtinton Beach (USA)
3 a 5 septiembre: Super Girl Pro, Oceanside (USA) 
5 a 10 octubre: EDP Pro Ericeira, Portugal
11 a 17 octubre: Roxy Pro France, Landas (Hossegor)
23 a 30 octubre: Sydney Surf Pro, Australia (Manly)
1 a 7 noviembre: Piha Pro, Nueva Zelanda
0 Comments

PROCESO ELECTORAL 2020

11/28/2020

0 Comments

 
Imagen


​Una vez finalizados los procesos electorales de las federaciones territoriales, la EHSF pone en marcha el suyo.
A partir de el lunes 30 de noviembre del 2020 se irán  actualizando las noticias sobre dicho proceso en el apartado FEDERACIÓN de esta misma página.
0 Comments

ZURE TALDEKOAK GARA

11/24/2020

0 Comments

 

www.euskadi.eus/web01-a1kirsex/eu/
0 Comments

ACTIVIDADI FÍSICA Y DEPORTE AL AIRE LIBRE

11/11/2020

0 Comments

 
Adjunto os enviamos, el documento elaborado por la Dirección de Actividad Física y Deporte para responder a las preguntas sobre la práctica de la actividad física y el deporte y su adecuación a las medidas COVID19 (actulizado).
 
También se incluyen los enlaces.
 
https://www.euskadi.eus/pautas-actividad-fisica-y-deporte/web01-a2kirola/es/
actividad-fisica-y-deporte.-preguntas-y-respuestas-segu-n-el-decreto-6-de-noviembre.pdf
File Size: 2361 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comments

estado de alarma: nuevo decreto ( surf)

10/28/2020

0 Comments

 
Imagen
https://www.euskadi.eus/pautas-actividad-fisica-y-deporte/web01-a2kirola/es/
Pautas actividad física y deporteNUEVA NORMALIDAD: 26 DE OCTUBRE DE 2020
  • Se permite la movilidad entre municipios colindantes de tránsito habitual para la realización de actividades deportivas o de actividad física al aire libre.
ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
  • La práctica de la actividad física y deportiva, al aire libre, podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico, y en grupos que no superen las 6 personas de forma simultánea.
    • Pudiendo haber más de un grupo a la vez.
    • No permitiéndose el contacto entre grupos y persona o personas responsables de los mismos, pudiendo haber un o una responsable con más de un grupo.
    • Con mascarilla, excepto en el momento específico de la actividad física siempre que se garantice la distancia mínima de seguridad de 1,5 metros entre personas
  • Está permitida la actividad cinegética en todas sus modalidades, así como la práctica de la pesca fluvial y marítima, deportiva y recreativa, en todas sus modalidades, siempre que se respete la distancia de seguridad interpersonal. El uso de mascarilla será obligatorio, aunque se mantenga la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros.
  • Las zonas deportivas, pistas de patinaje (skating) o espacios de uso público al aire libre similares podrán estar abiertos al público siempre que en los mismos se respete un aforo máximo estimado de 1 persona por cada 4 metros cuadrados de espacio computable de superficie del recinto. Corresponderá a los ayuntamientos la organización del espacio, así como la garantía de las condiciones de limpieza e higiene.
 
INSTALACIONES DEPORTIVAS (Incluidas las piscinas)
  • Se podrá practicar deporte de manera individual.
  • Se permiten los cursos o actividades programadas en gimnasios, con mascarilla en los desplazamientos y descansos, no siendo necesaria en el momento especifico de la actividad física siempre que se garantice la distancia mínima de seguridad de 1,5 metros entre personas y atendiendo en todo momento lo establecido en los protocolos propios de cada instalación.
  • El aforo máximo permitido será del 50 por ciento de su capacidad autorizada.
  • Se permite la utilización de los vestuarios y zonas de duchas, respetando las normas de protección y la distancia física interpersonal mínima de 1,5 metros.
  • En las clases que se impartan de forma grupal, el número máximo de participantes será de 6 personas por grupo.
    • Con aforo máximo del 50%.
    • Pudiendo haber más de un grupo a la vez.
    • No permitiéndose el contacto entre grupos y persona o personas responsables de los mismos, pudiendo haber un o una responsable con más de un grupo.


ENTRENAMIENTOS Y COMPETICIONES PROFESIONALES Y SEMIPROFESIONALES
  • El concepto de Profesional y Semiprofesional que figura en el Decreto del 26 de octubre, se refiere a:
    • Competición Profesional: Futbol: Liga Santander y Liga Smartbank y Baloncesto: Liga Endesa (ACB), así como competiciones internacionales en las que participen estos equipos.
    • Competición Semiprofesional: Las diferentes competiciones estatales e internacionales del calendario oficial así como las competiciones de máximo nivel organizadas por la federación Vasca correspondiente, todas ellas en categoría absoluta. En este apartado quedan incluidas las competiciones de deportes autóctonos de máximo nivel de categoría absoluta.
  • Se permiten los entrenamientos y competiciones deportivas. Estos podrán entrenar sin limitación de grupos y sin restricción de movilidad.
  • Los y las deportistas así como los y las técnicas de Basque Team, así como los catalogados de Alto Nivel, podrán competir y entrenar sin limitación de grupos y restricción de movilidad
  • El uso de mascarilla será obligatorio salvo en el momento específico de actividad física.
ENTRENAMIENTOS Y COMPETICIONES FEDERADAS
  • Se suspende la competición del deporte federado que no esté recogido en el punto anterior.
  • Están permitidos los entrenamientos de deporte federado en grupos de 6 personas.
    • Pudiendo haber más de un grupo a la vez.
    • Pudiendo haber un o una responsable con más de un grupo.
    • El uso de mascarilla será obligatorio salvo en el momento específico de la actividad física.
  • Queda restringida la movilidad a su municipio y al colindante para el deporte federado.
  • La licencia federada deberá estar en vigor y ser anterior al 26.10.2020
 
DEPORTE ESCOLAR
  • Se permiten los entrenamientos de deporte escolar tanto en equipo como individual.
  • Se suspende la competición en el deporte escolar (en la que participen escolares nacidas y nacidos en el año 2007 y posteriores).
  • En las actividades y/o entrenamientos que se impartan de forma grupal, el número máximo de participantes será de 6 personas por grupo.
    • Pudiendo haber más de un grupo a la vez.
    • No permitiéndose el contacto entre grupos y persona o personas responsables de los mismos, pudiendo haber un o una responsable con más de un grupo.
  • Las actividades y/o entrenamientos que se impartan en los centros escolares deberán respetar los protocolos establecidos en los mismos.
 
COMPETICIONES, EVENTOS Y ESPECTACULOS DEPORTIVOS
  • Se deberá disponer de un plan-protocolo de reducción de riesgos que será evaluado por la Dirección de Salud Pública.
  • Los organizadores deberán presentar dicho plan-protocolo a las instituciones competentes solicitando la autorización del desarrollo de la competición.
 
ASISTENCIA DE PUBLICO
  • Deberán establecerse las medidas necesarias para mantener la distancia de seguridad interpersonal en sus instalaciones o, en su defecto, la utilización de medidas alternativas de protección física.
  • El uso de mascarilla será obligatorio, aunque se mantenga la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros (salvo en el caso de unidades de convivencia, que podrán sentarse en localidades contiguas).
  • El público deberá permanecer sentado y se requerirá asiento preasignado.
 
Aforo en espacios cerrados
  • El aforo máximo será del 50% de su capacidad autorizada hasta un límite máximo de 400 personas.
 
Aforo en espacios al aire libre
  • El aforo máximo permitido será del 50% de su capacidad autorizada, hasta un máximo de 600 personas.
  • En la celebración de las competiciones deportivas al aire libre, tales como remo, atletismo, ciclismo en ruta, rallies automovilísticos y similares:
    • Se delimitará previamente el espacio o itinerario donde va a transcurrir el evento, con un máximo de 600 personas por espacio o trayecto.
    • Se deberá mantener una distancia física interpersonal de 1,5 metros entre el público asistente o participante.
    • El uso de mascarilla será obligatorio.
0 Comments

EUSKAL HERRIKO SURFING TXAPELKETA

9/18/2020

0 Comments

 
¡EL EUSKAL HERRIKO SURFING TXAPELKETA ha tenido una buenísima acogida con 115 participantes! El sábado, con el check in a las 7:45 horas, tendrá lugar el Open Masculino en la playa de Arrieta de Sopela. Las mujeres y los veteranos jugarán el domingo (Mangas en los siguientes gráficos). En el esquema del mapa, tienes las áreas de seguridad y condiciones que se deben respetar para cumplir con las medidas de seguridad. SE RUEGA SU CUMPLIMIENTO. #euskalsurfingtxapelketa2020
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Imagen
Imagen
Imagen
0 Comments

Convocatoria para sacarte el título de ENTRENADOR/A DE SURF  NIVEL II

9/10/2020

0 Comments

 
Convocatoria para sacarte el título de ENTRENADOR/A DE SURF  NIVEL II 
Será la primera promoción.
INSCRIPCIONES : Del 14 al 25 de septiembre.
En Harrobia Ikastola de 9:00 a 13:00h.
Imagen
0 Comments

EUSKAL HERRIKO SURFING TXAPELKETA

9/7/2020

0 Comments

 
Olaian - EUSKAL HERRIKO SURFING TXAPELKETA 2020!
La Federación Vasca de Surf presenta el primer campeonato de este año tan difícil. Como cada año, el campeonato entrará dentro del #SOPELAKOSTAFEST que tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la playa de Arrietara, donde se cumplirán todas las medidas de seguridad sanitaria. Habrá tres categorías diferentes: Open (hombres y mujeres) y Veteranos. Para registrarse (GRATIS) envía tu nombre completo (nombre y apellidos), número de licencia y categoría a ehsf@euskalsurf.com.
caracterÍsticas_euskalsurf_surfing_2020.pdf
File Size: 503 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Imagen
0 Comments

ACUERDO OTA SOPELA  2020

7/1/2020

2 Comments

 

Telefono de contacto: 672 770 708
Oficina: Bidebieta, 4- 48600 Sopela
Horario: 10.00 a 14.00 horas
** Los primeros días estarán también en horario de tarde.
Documentacion a aportar:
- Fotocopia DNI del solicitante
- Fotocopia del permiso de circulación del vehículo. 
-Fotocopia de la licencia federativa del solicitante.
- Resguardo del justificante bancario del pago de 30€.
****Indicar en el concepto: Sopela + Matricula del vehiculo. 
Cta bancaria para la transferencia:
ES11 0182 2325 0902 0403 1046
Imagen
2 Comments

CONVOCATORIA DEL CURSO DE ENTRENADOR/A DE Surf Entrenatzaile Ikastaroa DE NIVEL I - BIZKAIA

6/23/2020

0 Comments

 
El curso de entrenadores/as de la presente convocatoria se ajusta a lo establecido en la Orden ECD/158/2014, de 5 de febrero, por la que se regulan las actividades formativas del denominado periodo transitorio.
La formación, una vez finalizada y siempre y cuando se hayan cumplido los requisitos exigidos en la mencionada Orden ECD/158/2014, de 5 de febrero, obtendrá el reconocimiento oficial de la Escuela Vasca del Deporte (Dirección de Juventud y Deportes del Gobierno Vasco) y, por lo tanto, se otorgarán los correspondientes diplomas oficiales.
El incumplimiento de los requisitos establecidos en la Orden ECD/158/2014, de 5 de febrero, por parte de la federación promotora de la actividad imposibilitará la obtención del reconocimiento de la formación y, por lo tanto, la obtención del correspondiente diploma oficial. Asimismo, la Dirección de Juventud y Deportes del Gobierno Vasco podrá determinar la imposibilidad de continuar con el desarrollo de la actividad de formación deportiva afectada desde el momento en que se tenga constancia de tales hechos, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar por parte de la federación promotora.
izena_emateko_fitxa_-_ficha_de_inscripción_surf.doc
File Size: 315 kb
File Type: doc
Descargar archivo

lugar-y-forma-de-inscripción-surf.docx
File Size: 15 kb
File Type: docx
Descargar archivo

csd_eskabidea_convalidaciones.pdf
File Size: 587 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

egutegia_7._promozioa_surf_bizkaia.pdf
File Size: 93 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

deialdia.pdf
File Size: 1052 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comments
<<Previous
Forward>>

    @EUSKALSURF

    @euskalsurf
    Imagen

    UDAL LAGUNAK

    Imagen
    Imagen
    Imagen

    EN LA RED

    CAMPEONATOS

    · Euskalsurf Zirkuitua I
    · Euskalsurf Txiki Txapelketa
    · Euskalsurf GAZTE Zirkuitua I
    · Euskalsurf SUP Zirkuitua I
    · Euskalsurf GAZTE Zirkuitua II
    · Euskalsurf SUP Zirkuitua II
    · Euskalsurf SUP Zirkuitua III
    · Euskalsurf Zirkuitua I

    VER TODOS

    FEDERACIONES

    Imagen
    Imagen

    Imagen

    Imagen
    Imagen

    Imagen

    Imagen
    Imagen
    Imagen
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Imagen

EUSKAL HERRIKO SURF FEDERAZIOA


Dirección

Julian Gaiarre, 44-48004 BILBAO

Teléfono

Tel.: 94 473 51 25 
(10:00- 1 4:00 )

E-mail

ehsf@euskalsurf.com